Ingreso Ciudadano Universal 2025 en CDMX: qué es, cobertura y a quién beneficia
Anúncios
El Ingreso Ciudadano Universal (ICU) 2025 es la nueva apuesta del Gobierno de la Ciudad de México para fortalecer la protección económica de las personas adultas que aún no alcanzan la edad para la pensión federal.
Esta iniciativa busca garantizar un ingreso mínimo a quienes están en plena transición hacia la tercera edad, enfrentando mayores dificultades en empleo, salud y estabilidad económica.
Anúncios
¿En qué consiste el programa?
El ICU es una transferencia monetaria directa, sin intermediarios, de 2 000 pesos cada dos meses destinada a personas de 57 a 59 años de edad que residen permanentemente en la Ciudad de México.

La idea es ofrecer un respaldo durante una etapa crucial, antes de hacerse elegible a la Pensión del Bienestar (a los 65 años), donde muchas personas ya enfrentan reducción en oportunidades laborales, salud vulnerable o empleo informal.
Este apoyo es parte de una estrategia más amplia que pretende reducir desigualdades y consolidar un derecho constitucional al mínimo vital.
Anúncios
¿Quiénes son los beneficiarios?
Para integrarse al programa, las personas deben cumplir con los siguientes requisitos:
¿Qué más te gustaría saber?
Elige a continuación:
- Tener entre 57 años cumplidos y hasta 59 años con 10 meses al momento de registrarse.
- Ser residente permanente de la CDMX.
- No recibir otros apoyos económicos bimestrales de igual o mayor cuantía.
- No percibir pensión contributiva.
- Hacer la solicitud de manera personal y presencial.
También se requiere presentar original y copia de: identificación oficial con fotografía (INE, pasaporte o cédula profesional), CURP, acta de nacimiento (si la edad no es visible en la identificación), y comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses.
¿Dónde y cuándo registrarse?
La inscripción se realiza en módulos de atención de la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social, en las oficinas centrales ubicadas en Avenida 20 de Noviembre #195, Colonia Centro, así como en módulos de atención instalados en las 16 alcaldías de la ciudad.
El horario habitual de atención es de lunes a jueves de 09:00 a 17:00 horas y los viernes hasta las 15:00 horas.
También se realizan campañas de registro casa por casa y jornadas de incorporación en espacios públicos. Las fechas de registro varían según cada alcaldía y la programación oficial.
Cobertura y metas del programa
Hasta julio de 2025, más de 70 000 personas ya se encontraban incorporadas al programa. La meta oficial para este año es alcanzar a 77 000 beneficiarios, lo que representa una cobertura universal del grupo de edad de 57 a 59 años residentes en CDMX.
Durante los primeros meses del año, el programa avanzó rápidamente, con decenas de miles de personas registradas gracias a los módulos, brigadas de campo y ferias informativas organizadas por el gobierno local.
¿Qué sucede después de los 59 años?
Una vez que los beneficiarios cumplen 60 años, son incorporados de manera automática a otros programas sociales de apoyo a personas mayores, como la Pensión Hombres Bienestar y la Pensión Mujeres Bienestar, que otorgan 3 000 pesos bimestrales.
A partir de los 65 años, los beneficiarios pasan al programa federal de la Pensión del Bienestar, con un monto mayor a los 6 000 pesos bimestrales, cerrando así el ciclo de apoyo continuo a lo largo de la vida adulta.
Importancia social y contexto
Este programa responde a una etapa de alta vulnerabilidad: entre los 57 y 59 años muchas personas pierden su empleo, enfrentan problemas de salud o ya no son competitivas en el mercado laboral. Es una edad compleja en la que el acceso a un ingreso seguro puede marcar la diferencia entre vivir con dignidad o en condiciones precarias.
El ingreso actúa como una herramienta de justicia social, enfocada en cerrar las brechas de desigualdad y garantizar un mínimo vital para quienes más lo necesitan, justo antes de la vejez plena.
Además, el programa es un derecho consagrado en la Constitución de la Ciudad de México, lo que garantiza su continuidad y obliga a futuras administraciones a respetar y mantener este apoyo económico.
Cómo registrarse paso a paso
- Verifica tu edad: Debes tener entre 57 años y 59 años con 10 meses al momento del registro.
- Reúne tu documentación: Lleva INE o pasaporte, CURP, acta de nacimiento (si aplica), y comprobante de domicilio reciente.
- Acude al módulo: Puedes hacerlo en oficinas centrales o en los módulos de tu alcaldía.
- Solicita el ingreso al programa: Presenta tus documentos y llena el formato de solicitud en el lugar.
- Espera la confirmación: Una vez aprobado, comenzarás a recibir los 2 000 pesos cada dos meses.
- Mantente actualizado: Verifica siempre las convocatorias y fechas que se publican para nuevos registros o actualizaciones.
¿Quién impulsa este programa?
El Ingreso Ciudadano Universal 2025 es una de las principales políticas sociales de la actual administración capitalina. Su implementación está a cargo de la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social y forma parte de una red integral de apoyos, que incluye:
- Pensión Mujeres Bienestar
- Mi Beca para Empezar
- Cuna CDMX
- Apoyos para estudiantes universitarios
- Programas alimentarios y de salud
- Vales Mercomuna para el consumo local
Todo esto refleja un modelo de ciudad que promueve el bienestar colectivo, enfocado en la redistribución del ingreso y el respeto a los derechos sociales.
Un paso hacia una ciudad más justa
El Ingreso Ciudadano Universal no es solo un apoyo económico: es una política pública con enfoque de derechos humanos. Su objetivo es construir una Ciudad de México más equitativa, donde nadie quede atrás por razones de edad, pobreza o informalidad laboral.
Con más de 70 000 personas beneficiadas y una meta clara de cobertura total, este programa se perfila como una herramienta fundamental en la construcción de un verdadero estado de bienestar en la capital del país.
Beca Benito Juárez: 5 requisitos clave que nadie te cuenta para cobrar
» Consulta consejos sobre Cursos y Derechos Sociales exclusivos para ti