Cómo ahorrar energía en casa para reducir tu factura de electricidad
Descubre consejos prácticos para ahorrar energía en casa y reducir tu recibo de luz de CFE sin perder comodidad. Guía fácil y efectiva
Anúncios
Recibir cada mes el recibo de luz y notar que sube sin que cambie mucho tu consumo es una situación frustrante.
La electricidad en México no deja de encarecerse y, aunque el servicio de la CFE (Comisión Federal de Electricidad) es básico y necesario, muchas familias sienten que ya no alcanza el presupuesto.
Anúncios
La buena noticia es que sí existen formas de ahorrar energía en casa, sin vivir a oscuras ni renunciar a los electrodomésticos que nos facilitan la vida diaria.
Este texto está pensado para responder a esa preocupación real: ¿cómo bajar el consumo sin complicarse demasiado?
A continuación, encontrarás consejos prácticos, fáciles de aplicar y adaptados a la vida cotidiana de cualquier hogar mexicano.
Entender tu consumo: el primer paso para ahorrar
Antes de hacer cambios, necesitas saber qué aparatos gastan más energía. En la mayoría de los hogares, los grandes responsables son:
¿Qué más te gustaría saber?
Elige a continuación:
- El refrigerador, porque está encendido las 24 horas.
- Los aires acondicionados o calefactores eléctricos, sobre todo en regiones con climas extremos.
- La lavadora y la secadora, cuando se usan varias veces por semana.
- Los electrodomésticos en modo de espera (como la televisión, el módem de internet o el microondas).
Si identificas estos puntos, será más fácil empezar a aplicar cambios que realmente se noten en el recibo.
Refrigerador: el “enemigo silencioso” de la factura
Un refrigerador viejo puede consumir el doble que uno moderno con tecnología Inverter.
Si no puedes cambiarlo todavía, hay pequeñas acciones que reducen su gasto:
- Evita abrirlo a cada rato “para ver qué hay”. Cada apertura sube el consumo porque el motor trabaja más para enfriar.
- No lo pegues a la pared: deja unos centímetros de espacio para que circule el aire.
- Descongélalo si acumula hielo, ya que esa capa extra obliga al motor a trabajar más.
Con estos ajustes, puedes bajar entre un 10% y 15% del consumo de este aparato.
Iluminación: pequeños focos, grandes diferencias
Los focos incandescentes quedaron en el pasado, pero todavía hay hogares que los usan. Cambiarlos por focos LED representa hasta un 80% de ahorro en iluminación.
Aunque el precio de un foco LED es mayor, su vida útil es mucho más larga y la inversión se recupera en pocos meses.
Otro hábito útil es apagar las luces en habitaciones vacías. Parece obvio, pero en muchas casas se quedan encendidas “por costumbre”.
Un truco es instalar apagadores inteligentes o sensores de movimiento en pasillos y patios: así la luz se enciende solo cuando de verdad se necesita.
Electrodomésticos en espera: el gasto fantasma
Tal vez no lo notes, pero dejar la televisión conectada o el cargador del celular enchufado genera un gasto constante.
Se le conoce como consumo vampiro y puede representar hasta un 10% del total de tu recibo.
La solución es simple: conecta los aparatos en regletas con interruptor y apágalas cuando no se usen. De esa forma, cortas la corriente de golpe y evitas ese gasto innecesario.
Climas extremos: aire acondicionado y calefacción
En estados como Sonora, Baja California o Chihuahua, el uso de aire acondicionado o calefacción es casi inevitable. El truco está en regular la temperatura.
- Ajusta el aire acondicionado a 24 °C en lugar de 18 °C. Cada grado extra implica más gasto.
- Limpia los filtros cada mes para que el aparato no trabaje de más.
- En invierno, aprovecha la luz solar abriendo cortinas durante el día y ciérralas en la noche para conservar el calor.
Además, instalar un ventilador de techo puede ser una alternativa más económica para climas cálidos, ya que consume hasta 15 veces menos electricidad que un minisplit.
Hábitos diarios que marcan la diferencia
No se trata solo de aparatos; también influyen nuestros hábitos:
- Lava la ropa con cargas completas, así reduces el número de ciclos de lavadora.
- Prefiere secar al sol en lugar de usar secadora.
- Desconecta el microondas, la cafetera o la licuadora cuando no estén en uso.
- Cocina con ollas tapadas para que los alimentos se preparen más rápido y se use menos gas o electricidad.
Pequeños cambios, repetidos cada día, generan un impacto real a fin de mes.
Aprovecha programas de apoyo y tarifas de la CFE
En México existen tarifas preferenciales en zonas con temperaturas extremas, conocidas como tarifas DAC y tarifas de verano.
Si vives en un área con altas temperaturas, revisa si tu colonia aplica para estas reducciones.
Además, la CFE Contigo App permite consultar en tiempo real tu consumo, descargar tu recibo de luz y hasta programar recordatorios de pago.
Con esta información a la mano, puedes detectar si hay un aumento repentino y corregirlo antes de que llegue el cobro final.
¿Te gustaron los consejos?
Seguir leyendo: MéxicoX: 5 beneficios que los usuarios obtienen al inscribirse gratis
¿Cómo abrir una cuenta en Bineo? Guía completa paso a paso
» Consulta consejos sobre Cursos y Derechos Sociales exclusivos para ti