Pensión Mujeres Bienestar: Qué es, quién puede acceder y cómo registrarse


Anúncios

La Pensión Mujeres Bienestar es una de las políticas sociales más relevantes del Gobierno de México en 2025.

Se trata de un programa federal dirigido a mujeres de entre 60 y 64 años, creado con el objetivo de brindar un respaldo económico digno a quienes han dedicado su vida al trabajo no remunerado en el hogar y la comunidad, sin acceso a seguridad social ni pensión formal.

Anúncios

El programa no solo representa un apoyo económico, sino un acto de justicia social que reconoce el papel fundamental que las mujeres han tenido en la sociedad mexicana.

A continuación, te explicamos en qué consiste, a quién está dirigido, cómo funciona y cuál fue el cambio importante que ocurrió este año.

¿Qué es la Pensión Mujeres Bienestar?

La Pensión Mujeres Bienestar es un programa federal impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de su política de bienestar con perspectiva de género. Su objetivo es entregar un apoyo económico bimestral de $3,000 pesos a mujeres mexicanas de 60 a 64 años que no cuenten con una pensión pública.

Este programa forma parte de los Programas para el Bienestar, gestionados por la Secretaría del Bienestar, y es considerado un puente hacia la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, la cual comienza a los 65 años.

¿Cómo funcionaba antes y qué cambió en 2025?

Durante su primera etapa, a inicios de 2025, el programa solo incluía a mujeres de 63 y 64 años, lo que permitió beneficiar a más de 1 millón de mexicanas en ese rango de edad. Sin embargo, debido a la alta demanda social y al compromiso del gobierno con la equidad, la presidenta Sheinbaum ordenó anticipar la incorporación de mujeres de 60 a 62 años.

Este cambio entrará en vigor en agosto de 2025, permitiendo que el programa amplíe su cobertura para beneficiar a más de 3.2 millones de mujeres en total.

Además, desde el inicio, comunidades indígenas y afromexicanas ya podían registrar mujeres desde los 60 años como medida prioritaria.

¿Cuáles son los criterios para entrar al programa?

La Pensión Mujeres Bienestar es un programa de carácter universal, diseñado para reconocer el trabajo no remunerado que millones de mujeres mexicanas han realizado durante décadas. A diferencia de otros apoyos sociales, este programa establece solo tres requisitos básicos para acceder al beneficio:

1. Tener entre 60 y 64 años de edad

  • Originalmente, el programa atendía únicamente a mujeres de 63 y 64 años.
  • Sin embargo, a partir de agosto de 2025, el gobierno federal amplió el rango de edad, permitiendo la incorporación de todas las mujeres de 60 a 64 años, sin importar su lugar de residencia.
  • Cabe destacar que, desde el inicio, las mujeres que vivían en comunidades indígenas o afromexicanas ya podían inscribirse desde los 60 años, en reconocimiento a su contexto histórico y social.

2. Ser mexicana por nacimiento o naturalización

  • La beneficiaria debe contar con nacionalidad mexicana, ya sea porque nació en el país o porque obtuvo la nacionalización conforme a la ley.
  • Este criterio asegura que el apoyo llegue a mujeres que han contribuido al desarrollo del país a lo largo de su vida.

3. Residir en la República Mexicana

  • Es indispensable que la solicitante viva en territorio nacional al momento del registro.
  • No importa el estado o municipio de residencia: el programa tiene cobertura nacional, sin distinción geográfica.

¿Qué significa que sea un programa universal?

A diferencia de otros apoyos que exigen demostrar ingresos bajos, condiciones específicas de salud o vulnerabilidad extrema, la Pensión Mujeres Bienestar se basa en un principio de universalidad con enfoque de género. Esto quiere decir que:

  • No se requiere comprobar situación económica.
  • No es necesario estar afiliada a servicios de salud o seguridad social.
  • No se solicita escolaridad mínima, ni historial laboral.

El único objetivo es reconocer el trabajo no remunerado y garantizar un ingreso digno durante una etapa de la vida en la que muchas mujeres quedan fuera del sistema laboral y sin acceso a pensiones contributivas.

¿Por qué se amplió el rango de edad en 2025?

El programa inició beneficiando a mujeres de 63 y 64 años, pero en respuesta a una alta demanda ciudadana y al compromiso del gobierno federal con la equidad y la inclusión, se decidió extender el apoyo a mujeres desde los 60 años.

Esta expansión permite atender a millones más de mexicanas, muchas de las cuales han dedicado su vida al cuidado de sus familias sin haber cotizado al IMSS o al ISSSTE, y que por lo tanto no contaban con ningún ingreso en esta etapa de su vida.

Con esta decisión, se avanza en el objetivo de construir un país más justo, donde el trabajo doméstico y de cuidados sea reconocido como lo que es: un aporte esencial para el bienestar social.

¿Cuánto se paga y cómo se cobra?

El apoyo económico es de $3,000 pesos cada dos meses y se entrega a través de la Tarjeta del Banco del Bienestar. Este medio te permite:

  • Retirar dinero sin comisiones en cajeros del Banco del Bienestar.
  • Comprar en comercios físicos y en línea.
  • Consultar tu saldo fácilmente desde la app o cajeros automáticos.

Una vez que la beneficiaria cumple 65 años, se transfiere automáticamente al programa de Adultos Mayores, donde el monto asciende a $6,200 pesos bimestrales.

¿Cuándo es el registro para mujeres de 60 a 62 años?

El nuevo periodo de incorporación será del 1 al 30 de agosto de 2025, en los Módulos de Bienestar de todo el país.
El calendario está organizado de acuerdo con la letra inicial del primer apellido, así:

DíaLetras atendidas
LunesA, B, C
MartesD, E, F, G, H
MiércolesI, J, K, L, M
JuevesN, Ñ, O, P, Q, R
ViernesS, T, U, V, W, X, Y, Z
SábadosTodas las letras

¿Qué documentos debes llevar?

Para registrarte, necesitas presentar:

  1. CURP actualizada e impresa.
  2. Acta de nacimiento legible.
  3. Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses).
  4. Identificación oficial (INE, pasaporte, etc.).
  5. Número de teléfono celular para contacto.
  6. Formato Único de Bienestar (FUB), disponible en el portal oficial o en el módulo.

¿Cuándo se hace el primer pago?

Las mujeres que se registren en agosto recibirán su primer pago en septiembre de 2025, conforme al calendario oficial de la Secretaría del Bienestar.

Los depósitos se realizan de manera escalonada, pero no dependen de la CURP. El gobierno informa las fechas exactas semanas antes de cada pago.

¿Por qué es un programa transformador

Este programa no solo entrega dinero: entrega dignidad.
La Pensión Mujeres Bienestar reconoce el trabajo no remunerado de generaciones de mujeres que cuidaron hijos, hogares y comunidades sin recibir nada a cambio.

Además de cerrar uma brecha histórica de desigualdad, a pensión fortalece la autonomía económica y reduce el riesgo de exclusión social en una etapa de la vida marcada por la vulnerabilidad.

¿Dónde obtener más información?

En resumen

CaracterísticaInformación clave
Rango de edad actual60 a 64 años
Monto del apoyo$3,000 pesos cada 2 meses
Medio de pagoTarjeta del Banco del Bienestar
Registro más recienteDel 1 al 30 de agosto de 2025
Primer pago para nuevas beneficiariasSeptiembre de 2025
Transición automática a 65 añosSí, al programa de Adultos Mayores

Aviso importante: Este conteúdo é apenas para fins informativos e não é afiliado, associado ou endossado por nenhuma entidade governamental ou órgão oficial. Recomendamos sempre consultar os canais oficiais para obter informações atualizadas e precisas.

Periodista especializada en educación y programas sociales