Los 5 errores más comunes al declarar impuestos siendo freelancer

Evita multas y problemas con el SAT. Descubre los 5 errores más comunes que cometen los freelancers al declarar impuestos en México y aprende cómo prevenirlos.


Anúncios

Si trabajas por tu cuenta, declarar impuestos no es opcional y, para hacerlo bien, es clave evitar ciertos errores que cometen muchos trabajadores independientes.

Ser freelancer en México ofrece libertad y flexibilidad, pero también implica responsabilidades fiscales.

Anúncios

Si esto no se maneja correctamente puede generar multas, recargos o incluso problemas legales con el SAT.

A continuación, te comparto los 5 errores más comunes y cómo prevenirlos para mantener tu situación fiscal en orden.

1. No registrarse en el SAT o elegir el régimen equivocado entre los errores más comunes al declarar impuestos

declarar impuestos

Uno de los fallos más graves es comenzar a trabajar como freelancer sin darse de alta en el SAT o registrarse en un régimen fiscal que no corresponde a tu actividad.

Anúncios

  • Por qué es un error: Si no tienes RFC y régimen correcto, no podrás emitir facturas electrónicas (CFDI) y podrías enfrentar sanciones.
  • Cómo evitarlo: Ingresa al portal del SAT y registra tu actividad. La mayoría de freelancers pertenecen al Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) o Régimen de Actividades Profesionales.

2. No emitir facturas por todos los ingresos

Muchos freelancers solo facturan una parte de lo que ganan o lo hacen a nombre de otra persona.



  • Por qué es un error: El SAT cruza datos bancarios y facturas emitidas; si detecta ingresos no declarados, podrías recibir multas.
  • Cómo evitarlo: Emite siempre una factura por cada servicio. Usa la herramienta gratuita del SAT o un sistema de facturación autorizado.

3. Olvidar deducir gastos relacionados con tu actividad

Algunos trabajadores independientes no registran sus gastos deducibles y terminan pagando más impuestos de lo necesario.

  • Por qué es un error: Pierdes la oportunidad de reducir tu base gravable y pagar menos ISR.
  • Cómo evitarlo: Guarda facturas de gastos como internet, equipo, software, renta de oficina, transporte y otros relacionados con tu trabajo.

4. No llevar un control mensual de ingresos y gastos entre los errores más comunes al declarar impuestos

Esperar hasta la declaración anual para ordenar todo puede ser un caos.

  • Por qué es un error: Aumenta la posibilidad de errores, omisiones y multas por presentar información incorrecta o fuera de plazo.
  • Cómo evitarlo: Usa una hoja de cálculo o software contable para registrar mensualmente todos tus ingresos y egresos.

5. Presentar declaraciones fuera de plazo o no presentarlas

Muchos freelancers olvidan que, además de la declaración anual, deben presentar declaraciones mensuales de ISR e IVA (si corresponde).

  • Por qué es un error: El SAT aplica recargos e intereses por cada día de retraso.
  • Cómo evitarlo: Agenda recordatorios mensuales y utiliza el portal o la app SAT ID para cumplir a tiempo.

Por último, vale la pena saber que declarar impuestos como freelancer no tiene por qué ser complicado, pero sí requiere disciplina y conocimiento.

Evitar estos cinco errores te ahorrará dinero, estrés y posibles problemas con el SAT.

💡 Tip final: Considera contratar un contador especializado en freelancers para optimizar tus impuestos y aprovechar todas las deducciones permitidas.

Lea también: Mejores bancos para abrir cuenta empresarial como profesionista independiente


Top 5 cuentas digitales gratuitas para estudiantes en México

» Consulta consejos sobre Cursos y Derechos Sociales exclusivos para ti

cuentas digitales gratuitas
Soy periodista con más de 12 años de experiencia, especializada en la creación de contenidos para medios digitales.