Alternativas al IMSS: 4 opciones más allá del Seguro Familiar de Salud


Anúncios

No todas las personas en México tienen acceso al IMSS a través de un empleo formal. Sin embargo, existen alternativas al IMSS para quienes no están afiliados por su patrón o trabajan por cuenta propia.

El Gobierno de México ha habilitado esquemas como el Seguro de Salud para la Familia, además de otras alternativas estatales y federales, que permiten recibir atención médica sin depender de un empleador.

Anúncios

A continuación, te explicamos las principales opciones.

¿Qué es el Seguro de Salud para la Familia?

Alternativas al IMSS

El Seguro de Salud para la Familia es un esquema voluntario del IMSS dirigido a personas que no cuentan con seguridad social por la vía laboral.

Está diseñado para trabajadores independientes, comerciantes, profesionistas por cuenta propia, estudiantes o cualquier persona que quiera proteger a su familia.

Anúncios

Este seguro permite inscribir tanto al titular como a su núcleo familiar: cónyuge, hijos, padres e incluso concubina(o), siempre que no estén afiliados a otro sistema de salud público.

La afiliación se realiza de manera anual y el pago debe efectuarse por adelantado.

¿Qué servicios incluye?

Una vez afiliado, el beneficiario tiene derecho a servicios médicos en clínicas y hospitales del IMSS. Esto incluye:

  • Consultas generales y especializadas
  • Estudios de laboratorio y gabinete
  • Cirugías programadas
  • Medicamentos del cuadro básico
  • Hospitalización y atención en urgencias
  • Control del embarazo y partos

Es importante considerar que existen tiempos de espera para ciertos servicios: por ejemplo, 3 meses para cirugías y 6 meses para partos, a partir de la fecha de inscripción.

Este plazo busca evitar inscripciones con fines inmediatos y garantizar sostenibilidad financiera del programa.

¿Cuánto cuesta el Seguro de Salud para la Familia?

La cuota anual depende de la edad del asegurado y se actualiza cada año.

La inscripción se realiza en línea a través del portal oficiale o de forma presencial en la subdelegación correspondiente.

Se debe contar con CURP, acta de nacimiento, comprobante de domicilio, identificación oficial y NSS.

Otras alternativas al IMSS

Además del Seguro de Salud para la Familia, existen otras vías para acceder a servicios de salud públicos o con subsidio:

1. IMSS Bienestar

Dirigido a personas sin seguridad social, este programa opera principalmente en zonas rurales y marginadas.

Ofrece servicios médicos gratuitos en hospitales y centros de salud del esquema IMSS Bienestar.

No se requiere inscripción formal, pero se debe comprobar que no se tiene afiliación a IMSS, ISSSTE o Pemex.

2. INSABI (en transición)

Aunque el INSABI ha sido reemplazado gradualmente por IMSS Bienestar, en algunas entidades aún se presta atención bajo este esquema.

Está enfocado en personas sin seguridad social formal y proporciona servicios básicos gratuitos.

3. Servicios estatales de salud

Cada estado cuenta con su propio sistema de salud pública, como los Servicios de Salud de Oaxaca, ISESALUD en Baja California o la Secretaría de Salud CDMX.

Estas instituciones ofrecen atención médica gratuita o con bajo costo a personas no aseguradas.

4. Seguro Popular (extinto, pero vigente en algunos estados)

Aunque fue reemplazado oficialmente en 2020, algunos estados mantienen beneficios transitorios o similares.

Es importante consultar con la Secretaría de Salud local para saber si se cuenta con cobertura.

¿Y los estudiantes?

Los estudiantes de nivel medio superior y superior inscritos en instituciones públicas (como la UNAM, IPN o universidades estatales) pueden obtener afiliación gratuita al IMSS como parte de su matrícula.

El trámite suele gestionarse directamente con la escuela, pero es necesario contar con CURP y NSS.

¿Qué pasa con los extranjeros residentes?

Las personas extranjeras con residencia legal en México también pueden afiliarse al Seguro de Salud para la Familia del IMSS.

Deberán presentar su tarjeta de residencia temporal o permanente, pasaporte y cumplir con los requisitos generales.

Esta es una vía común entre jubilados extranjeros que viven en México y desean tener acceso al sistema público de salud.

¿Puedo tener un seguro privado y público al mismo tiempo entre alternativas al IMSS?

Sí. Es posible contratar un seguro médico privado como respaldo, sin que eso interfiera con tu afiliación al IMSS o a IMSS Bienestar.

Muchos trabajadores independientes optan por una combinación de servicios públicos y seguros privados de cobertura limitada o con deducibles altos.

Antes de decidir qué esquema utilizar, sin enbargo, es fundamental revisar tu situación laboral, tus ingresos y tus necesidades de atención médica.

También es útil comparar los beneficios entre las opciones disponibles y considerar si conviene asegurar solo a ti o a toda tu familia.

También te puede interesar leer: Seguro de vida en México: cuánto cuesta y cómo elegir

Soy periodista con más de 12 años de experiencia, especializada en la creación de contenidos para medios digitales.