Cómo pagar menos intereses en tu tarjeta de crédito
Anúncios
Pagar intereses altos en tu tarjeta de crédito puede convertirse en una carga financiera innecesaria.
Si usas tarjetas como la de Santander México, conocer estrategias para reducir tus intereses puede ayudarte a mantener el control de tus finanzas y evitar sobreendeudarte.
Anúncios
En este artículo te explicamos cómo hacerlo de forma sencilla y efectiva.
1. Conoce la tasa de interés de tu tarjeta de crédito

Muchas personas usan sus tarjetas de crédito sin saber realmente cuánto les cuesta ese dinero “prestado”.
La tasa de interés es el porcentaje que el banco te cobra por financiar tus compras si no pagas el total del saldo al corte.
En México, esta tasa puede variar entre el 30% y más del 60% anual, dependiendo del banco y del tipo de tarjeta.
¿Qué más te gustaría saber?
Elige a continuación:
Para saber cuál es la tasa que aplica en tu caso, revisa tu estado de cuenta mensual, entra a la banca en línea de Santander o llama directamente al servicio al cliente.
Tener esta información te permite comparar con otras opciones del mercado y entender la urgencia de reducir el uso del crédito si la tasa es muy alta.
2. Paga más del mínimo
Este es uno de los consejos más importantes y a la vez más ignorados.
Pagar solo el mínimo es como echarle una cubeta de agua a un incendio: no resuelve el problema.
El monto mínimo está diseñado para que la deuda se prolongue durante meses (o incluso años), generando intereses que se acumulan y se vuelven una bola de nieve.
Por ejemplo, si tu deuda es de $10,000 pesos y solo pagas el mínimo mensual, podrías terminar pagando más del doble a lo largo del tiempo.
En cambio, si haces pagos mayores o liquidas el total cada mes, evitarás los intereses por completo y mantendrás un buen historial crediticio.
Haz el esfuerzo de ajustar tu presupuesto y destinar una parte fija a pagar tu tarjeta.
A veces con recortes pequeños en gastos innecesarios puedes liberar ese dinero.
3. Aprovecha los meses sin intereses con inteligencia

Los meses sin intereses pueden ser una gran herramienta… si se usan con responsabilidad.
Muchas tiendas y bancos ofrecen esta modalidad para incentivar el consumo, pero si no se planifica bien, puede terminar en sobreendeudamiento.
Antes de usar esta opción, hazte estas preguntas:
- ¿Realmente necesito este producto o servicio?
- ¿Puedo cubrir las mensualidades sin afectar otros pagos?
- ¿Estoy consciente de cuántos meses sin intereses tengo activos?
Acumular varias compras “sin intereses” puede saturar tu capacidad de pago mensual y dificultar que cubras el saldo total de otros consumos.
Usa esta herramienta con moderación y solo para compras necesarias y planeadas.
4. Considera un traspaso de saldo (transferencia de deuda)
Una opción poco conocida pero muy efectiva es trasladar tu deuda de una tarjeta a otra que ofrezca mejores condiciones.
Algunos bancos en México permiten transferir el saldo de tu tarjeta actual a una nueva con tasa preferencial o incluso con 0% de interés durante varios meses.
Esta estrategia puede ayudarte a ganar tiempo y pagar menos intereses, pero hay que leer muy bien las condiciones:
- ¿cuánto cuesta la transferencia?
- ¿cuánto dura la tasa promocional?
- ¿hay penalizaciones si no cumples con los pagos?
Si la usas con inteligencia y te comprometes a pagar la deuda en el plazo promocional, puede ser una gran herramienta para salir de deudas más rápido.
5. Negocia con tu banco

Puede sonar intimidante, pero hablar con tu banco puede marcar la diferencia.
Si ya te atrasaste en pagos o la deuda se volvió inmanejable, contacta a Santander y pregunta por planes de reestructuración, descuentos por pronto pago o congelamiento de intereses.
Muchos bancos están dispuestos a ofrecer alternativas para mantener al cliente y evitar que la deuda entre en cartera vencida.
Solo necesitas mostrar intención de pago y proactividad.
Además, mantener una comunicación abierta puede evitar reportes negativos en tu historial crediticio.
Recuerda: el banco quiere recuperar su dinero, y si les propones un plan razonable, es muy probable que lo acepten.
6. Controla tus gastos y haz un presupuesto
Detrás de muchas deudas con tarjeta de crédito hay una causa común: falta de control.
Si no sabes cuánto ganas ni cuánto gastas, es fácil caer en el círculo vicioso del “compro ahora y pago después”.
Haz el ejercicio de anotar tus ingresos y egresos mensuales. Puedes usar una hoja de cálculo o apps gratuitas como Fintonic, Monefy o Wallet.
Ver tus números con claridad te permite tomar decisiones conscientes, eliminar gastos hormiga y enfocar tus recursos en salir de deudas.
Establece límites para tus compras con tarjeta y usa efectivo o débito para los gastos diarios. Esta práctica te ayudará a no gastar más de lo que realmente puedes pagar.
7. Evalúa otras opciones de crédito
Tal vez la solución no esté solo en cambiar hábitos, sino también en cambiar de tarjeta.
Hoy en día, existen muchas opciones en el mercado mexicano que ofrecen beneficios como:
- Cero anualidad
- Tasa de interés fija y baja
- Recompensas por uso responsable
- Apps intuitivas para gestionar tu saldo
Comparar estas alternativas puede ayudarte a elegir una opción que se adapte mejor a tu estilo de vida y necesidades.
Sitios como Coru, Rankia o el mismo sitio de CONDUSEF ofrecen comparadores gratuitos que te orientan en esta decisión.
Cambiar de tarjeta no siempre significa endeudarte más, sino encontrar una herramienta financiera que trabaje a tu favor.
Aviso importante: Este contenido tiene únicamente fines informativos y no está afiliado, asociado ni respaldado por ninguna entidad gubernamental u organismo oficial. Recomendamos siempre consultar los canales oficiales para obtener información actualizada y precisa.
Top 5 bancos digitales en México en 2025
» Consulta consejos sobre Cursos y Derechos Sociales exclusivos para ti