Créditos personales vs. tarjetas de crédito: ¿Cuál te conviene más este año?


Anúncios

En 2025, elegir entre créditos personales y tarjetas de crédito es una de las decisiones financieras más importantes para quienes buscan organizar su dinero.

Ambos productos permiten acceder a financiamiento, pero no funcionan igual ni sirven para los mismos objetivos.

Anúncios

La elección correcta depende de tres factores: para qué usarás el dinero, cuánto necesitas y cómo manejas tus pagos.

A continuación, te explicamos sus diferencias, ventajas y desventajas, además de los casos en que uno u otro resulta más conveniente.

Créditos personales: dinero fijo, pagos programados

Un crédito personal es un préstamo que recibes en una sola exhibición, con un monto, plazo y tasa definidos desde el inicio.

Es una opción ideal cuando tienes un gasto puntual y necesitas saber con certeza cuánto pagarás cada mes.



Por ejemplo, si planeas remodelar tu casa, pagar una cirugía o consolidar deudas, el crédito personal te da estabilidad.

No podrás volver a usarlo una vez que se entrega el dinero, lo que ayuda a evitar endeudarte más de lo previsto.

Ventajas principales:

  • Pagos mensuales fijos, fáciles de planificar.
  • Tasas más bajas que las de una tarjeta, especialmente si tienes buen historial.
  • Fecha de término clara: sabes cuándo terminas de pagar.

Desventajas comunes:

  • No es reutilizable; si necesitas más dinero, debes solicitar otro.
  • Puede tener comisiones por apertura o por pago anticipado.
  • Requiere historial crediticio sólido para obtener mejores condiciones.

Tipos de créditos personales en México

👉 Créditos bancarios tradicionales: ofrecidos por instituciones como HSBC México, BBVA, Banorte o Santander, con plazos entre 12 y 60 meses.

En el caso de HSBC México, puedes simular tu préstamo en línea y conocer el monto máximo disponible según tu perfil.

👉 Digitales: de fintechs como Klar o Kueski, con solicitud en línea y desembolso rápido.

Nómina: donde los pagos se descuentan directamente del salario.

👉 Créditos para consolidar deudas: diseñados para unificar varias obligaciones en un solo plan con tasa menor.

Si buscas montos altos, pagos fijos y previsibilidad, esta opción puede ser más conveniente, sobre todo si deseas mantener tus finanzas ordenadas.

Descubre cómo simular en HSBC México:

    Continuarás en el sitio.

    Tarjetas de crédito: flexibilidad y recompensas

    Una tarjeta de crédito funciona como una línea de crédito revolvente: puedes usarla, pagar y volver a usarla.

    Es una herramienta flexible que te permite financiar compras, aprovechar promociones y acumular beneficios, siempre que la manejes con disciplina.

    Ideal para gastos cotidianos, compras en línea o emergencias, también puede ayudarte a construir historial crediticio si pagas puntualmente.

    Muchas instituciones, entre ellas HSBC México, ofrecen tarjetas con recompensas, meses sin intereses y beneficios internacionales.

    Ventajas principales:

    • Puedes usar solo lo que necesitas, cuando lo necesitas.
    • Programas de puntos, cashback y millas.
    • Promociones y meses sin intereses en miles de comercios.
    • Construcción de historial crediticio con pagos puntuales.

    Desventajas comunes:

    • Tasas de interés más altas si no pagas el total.
    • Los pagos mínimos prolongan la deuda.
    • Riesgo de sobreendeudamiento si no hay control de gastos.

    Tipos de tarjetas comunes

    👉 Básicas sin anualidad: como Nu, Klar o Stori, ideales para quienes inician.

    💳 Clásicas o estándar: BBVA Azul, Banorte Clásica o HSBC Zero, sin anualidad y con beneficios básicos.

    👉 Premium: American Express Gold o HSBC 2Now, que ofrecen recompensas dobles y seguros de viaje.

    💳 Departamentales: Liverpool o Coppel, útiles para compras específicas.

    👉 Estudiantiles o para score bajo: pensadas para construir historial desde cero.

      Si valoras la flexibilidad y eres disciplinado con tus pagos, la tarjeta de crédito puede ofrecerte beneficios adicionales.

      Cuándo conviene cada uno

      1. Si necesitas una cantidad grande para un gasto puntual, como una cirugía, el pago de una deuda o la remodelación de tu vivienda, el crédito personal es tu mejor opción.

      Ofrece pagos fijos, plazos definidos y mayor control sobre tus finanzas. Por ejemplo, con un crédito personal de HSBC México, puedes financiar hasta 350,000 pesos y elegir un plazo cómodo.

      2. Si tus gastos son frecuentes o variables, y puedes pagar el total mes a mes, la tarjeta de crédito resulta más práctica. Te da acceso inmediato al dinero, promociones y recompensas por tus compras diarias.

      3. Si tu objetivo es mantener orden y no caer en tentaciones de gasto, el crédito personal te ayuda porque el monto es fijo y no reutilizable.

      En cambio, si manejas bien tus finanzas y pagas a tiempo, la tarjeta te permite aprovechar promociones sin pagar intereses.

      4. Si necesitas liquidez inmediata para una emergencia, la tarjeta de crédito es más ágil, ya que puedes disponer de fondos al instante.

      Pero si el gasto es previsible y elevado, un crédito personal te saldrá más barato en el largo plazo.

      5. Si estás construyendo historial crediticio, una tarjeta básica es el punto de partida ideal.

      En cambio, si ya tienes un historial sólido, puedes aspirar a mejores tasas en créditos personales.

      6. Si ya tienes varias deudas pequeñas, consolidarlas en un crédito personal puede ayudarte a pagar menos intereses y organizarte mejor.


      Aviso importante: Este contenido tiene únicamente fines informativos y no está afiliado, asociado ni respaldado por ninguna entidad gubernamental u organismo oficial. Recomendamos siempre consultar los canales oficiales para obtener información actualizada y precisa.


      Top 5 bancos digitales en México en 2025

      » Consulta consejos sobre Cursos y Derechos Sociales exclusivos para ti

      bancos digitales
      Soy periodista con más de 12 años de experiencia, especializada en la creación de contenidos para medios digitales.