Este es el programa social que te da 101 mil 760 pesos en México


Anúncios

En México, existen múltiples programas sociales que buscan apoyar a los sectores más vulnerables de la población. Entre ellos, destacan la Beca Rita Cetina y la Pensión del Bienestar, ambos de gran ayuda, pero limitados en cuanto al monto que entregan.

Sin embargo, existe un programa que otorga un apoyo económico significativamente mayor: Jóvenes Construyendo el Futuro, una iniciativa que entrega hasta 101 mil 760 pesos al año a sus beneficiarios.

Anúncios

¿Qué es Jóvenes Construyendo el Futuro?

Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa del Gobierno de México dirigido a personas de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan. Su objetivo es brindarles una capacitación laboral en empresas, talleres, instituciones o negocios, con el fin de que adquieran experiencia y habilidades para facilitar su inserción en el mercado laboral formal.

Durante el tiempo que participan en la capacitación, los jóvenes reciben un apoyo económico mensual, así como seguro médico proporcionado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

¿Cuánto dinero otorga el programa?

El apoyo económico mensual que ofrece el programa es de 8 mil 480 pesos. Considerando que la capacitación puede durar hasta 12 meses, el total acumulado en un año es de 101 mil 760 pesos.

Anúncios

Esto convierte al programa en uno de los apoyos sociales más altos del país en términos de monto anual, superando ampliamente otros programas como:



  • Beca Rita Cetina, que otorga 1,900 pesos bimestrales a familias con hijos en educación básica.
  • Pensión del Bienestar, destinada a adultos mayores y personas con discapacidad, con montos también inferiores al de este programa juvenil.

¿Quiénes pueden participar?

Los requisitos para ingresar al programa son:

  • Tener entre 18 y 29 años de edad.
  • No estar estudiando ni trabajando actualmente.
  • Contar con CURP y documentación básica vigente.
  • Realizar el registro en la plataforma oficial del programa.
  • Elegir un centro de trabajo disponible para iniciar la capacitación.

Una vez dentro, el joven es vinculado con un tutor que le enseña y guía en las tareas asignadas dentro del centro de trabajo. Este acompañamiento se evalúa mes con mes para asegurar que se cumplan los objetivos de la capacitación.

Beneficios adicionales

Además del apoyo económico mensual, los beneficiarios del programa reciben:

  • Seguro médico del IMSS: cobertura en caso de enfermedad, accidentes o maternidad durante el tiempo de capacitación.
  • Certificación: al finalizar el proceso, se otorga un reconocimiento por el tiempo de formación, que puede incluir constancia de habilidades adquiridas.
  • Bolsa de trabajo: posibilidad de ser contratado en el lugar donde se capacitó o ser recomendado para otras vacantes formales.

Estos beneficios tienen como finalidad no solo entregar recursos económicos, sino también generar herramientas prácticas para mejorar las oportunidades de empleo a largo plazo.

¿Cuándo abre el registro?

El programa abre convocatorias varias veces al año, dependiendo de la disponibilidad presupuestal y del número de centros de trabajo registrados. Para 2025, se prevé una nueva apertura de inscripciones durante el segundo semestre.

Es importante mantenerse atento a los canales oficiales del gobierno para conocer las fechas exactas y realizar el registro en tiempo y forma.

¿Cómo es el proceso de registro?

  1. Registro en línea: El interesado debe ingresar al sitio oficial del programa y crear una cuenta con su CURP y datos personales.
  2. Selección de centro de trabajo: Dentro del portal, podrá elegir el lugar donde desea capacitarse, entre las opciones disponibles en su localidad.
  3. Firma de compromiso: Una vez seleccionado el centro, se firma una carta compromiso por ambas partes (joven y empresa).
  4. Inicio de capacitación: El joven comienza su proceso formativo con acompañamiento del tutor asignado.
  5. Depósitos mensuales: Cada mes se realiza el pago de los 8,480 pesos, siempre y cuando se cumpla con la asistencia y actividades asignadas.

¿Qué tipo de empresas participan?

Más de 200 mil centros de trabajo en todo el país se han registrado en el programa, incluyendo:

  • Pequeños negocios
  • Empresas privadas
  • Dependencias gubernamentales
  • Talleres artesanales
  • Organizaciones sin fines de lucro

Estos centros son verificados por la Secretaría del Trabajo antes de ser autorizados, con el fin de asegurar que ofrezcan un entorno adecuado para el aprendizaje.

Comparativo con otras ayudas sociales

ProgramaPúblico objetivoApoyo económicoDuración
Jóvenes Construyendo el FuturoJóvenes de 18 a 29 años sin empleo ni estudios$8,480 mensualesHasta 12 meses
Beca Rita CetinaFamilias con hijos en educación básica$1,900 bimestralesCiclo escolar
Pensión del BienestarAdultos mayores y personas con discapacidad$6,000 bimestrales aprox.Indefinido

Como se puede observar, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro representa una oportunidad única para los jóvenes en situación vulnerable, al ofrecer no solo un ingreso mensual alto, sino también experiencia laboral y cobertura médica.

Recomendaciones para quienes deseen postularse

  • Verifica que cumples con los requisitos antes de iniciar el proceso.
  • Prepara tus documentos: CURP, identificación oficial, comprobante de domicilio.
  • Elige un centro de trabajo que esté alineado con tus intereses o carrera deseada.
  • Sé constante en tu capacitación, ya que el pago está condicionado a tu participación activa.
  • Consulta frecuentemente la plataforma para saber si se ha abierto nueva convocatoria.

Jóvenes Construyendo el Futuro no es una beca tradicional ni una pensión. Es un programa que apuesta por el desarrollo integral de la juventud mexicana, combinando apoyo económico, formación práctica y acceso a salud. Si tienes entre 18 y 29 años, y estás buscando una oportunidad para construir tu futuro, este puede ser el primer paso hacia tu independencia y crecimiento profesional.


Beca Benito Juárez: 5 requisitos clave que nadie te cuenta para cobrar

» Consulta consejos sobre Cursos y Derechos Sociales exclusivos para ti

Periodista especializada en educación y programas sociales