Jóvenes Construyendo el Futuro: obtén 6,310 pesos mensuales con este beneficio
¿Tienes entre 18 y 29 años? Accede a formación gratuita, apoyo mensual y seguro médico con Jóvenes Construyendo el Futuro. ¡Descubre cómo inscribirte!
Anúncios
¿Tienes entre 18 y 29 años, no estudias ni trabajas, y estás buscando una oportunidad real para desarrollarte profesionalmente? El programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF), impulsado por el Gobierno de México, podría ser la alternativa que cambie tu rumbo.
Con una capacitación práctica en empresas, talleres, instituciones públicas o asociaciones civiles, el programa ofrece no solo formación laboral, sino también un apoyo económico mensual y cobertura médica. A continuación, te contamos cómo funciona, cuáles son sus beneficios y cómo postularte paso a paso.
Anúncios
¿Qué es Jóvenes Construyendo el Futuro?

Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa federal coordinado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), creado para brindar oportunidades de capacitación a jóvenes que actualmente no estudian ni tienen empleo formal.
A través de una vinculación directa con centros de trabajo afiliados, los beneficiarios —también llamados aprendices— reciben formación práctica durante un periodo de hasta 12 meses, con la finalidad de fortalecer sus habilidades y facilitar su inserción laboral futura.
Beneficios del Programa
El programa ha sido considerado uno de los más inclusivos del país, no solo por su enfoque social, sino por los beneficios tangibles que ofrece:
Anúncios
- 💸 Apoyo económico mensual de 8,480 pesos mexicanos (monto actualizado para 2025).
- 🏥 Cobertura médica a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que incluye salud general, maternidad y riesgos laborales.
- 📘 Formación laboral gratuita directamente en centros de trabajo.
- 📄 Constancia oficial de capacitación, reconocida por el Gobierno Federal al finalizar el proceso.
- 🏢 Acceso a empresas, talleres y organizaciones de todos los sectores: desde tecnológicos hasta artesanales.
Requisitos para Inscribirse
Aunque se trata de un programa inclusivo, existen criterios básicos que deben cumplirse para poder participar:
¿Qué más te gustaría saber?
Elige a continuación:
- Tener entre 18 y 29 años cumplidos.
- No estar inscrito en ningún centro educativo, ni tener empleo formal al momento del registro.
- Contar con una identificación oficial vigente (INE) y CURP.
- Presentar un comprobante de domicilio (no mayor a tres meses).
- Registrarse en la plataforma oficial, cargando fotografía reciente y los documentos solicitados.
Pasos para Postularte a Jóvenes Construyendo el Futuro
- 📲 Accede al portal oficial: https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/
- 📝 Crea tu cuenta con tus datos personales y de contacto.
- 📄 Llena el formulario de inscripción y sube la documentación requerida.
- ✍️ Declara bajo protesta de decir verdad que no estudias ni trabajas actualmente.
- 🧭 Selecciona un centro de trabajo de acuerdo con tu ubicación e intereses.
- 📅 Agenda una entrevista con el centro seleccionado.
- ✅ Confirma tu asignación y comienza tu capacitación.
¿Qué tipo de capacitación se ofrece?
El catálogo de centros de trabajo es muy variado y permite a los jóvenes explorar diferentes áreas laborales, tales como:
- Tecnología y programación
- Administración y finanzas
- Construcción y oficios técnicos
- Gastronomía y turismo
- Agricultura y medio ambiente
- Servicios comunitarios
- Artes y cultura
Cabe destacar que algunos sectores, como el tecnológico, están ganando fuerza dentro del programa debido a la demanda de talento joven y las posibilidades de crecimiento profesional.
Seguimiento y Evaluación
Durante el periodo de capacitación, se realiza un seguimiento constante tanto del aprendiz como del tutor asignado por la empresa o institución. Cada mes se evalúa el progreso mediante reportes que deben ser entregados a través de la plataforma digital del programa.
Este mecanismo no solo permite identificar áreas de mejora, sino también evitar fraudes o simulaciones.
¿Qué sucede después de finalizar el programa?
Una vez concluidos los 12 meses de formación, el aprendiz recibe una constancia oficial de capacitación emitida por la STPS. Este documento puede incluir:
- Las habilidades desarrolladas.
- La duración del proceso.
- El nombre del centro de trabajo y del tutor.
Además, muchas empresas optan por contratar al aprendiz después del programa, especialmente si ha demostrado compromiso y aptitudes destacadas. En otros casos, la experiencia obtenida facilita su acceso a nuevas vacantes con mejores condiciones laborales.
Detalles Clave del Programa (Resumen)
Requisito / Dato | Detalle |
---|---|
Edad | 18 a 29 años |
Situación | No estudiar ni trabajar |
Apoyo mensual | $8,480 MXN |
Duración de la capacitación | Hasta 12 meses |
Seguro médico | Proporcionado por el IMSS |
Registro | En línea, con foto y documentos |
Constancia final | Emitida por STPS |
Costo | Totalmente gratuito |
Regiones prioritarias | Zonas con alta marginación o violencia |
Prioridades para 2025
Para este nuevo ciclo, el programa ha intensificado sus esfuerzos en:
- Incluir más mujeres en sectores tradicionalmente masculinizados.
- Ampliar la participación en zonas rurales e indígenas.
- Fortalecer alianzas con empresas del sector tecnológico y de innovación.
- Impulsar la inclusión de personas con discapacidad.
- Promover la capacitación para la economía verde y digital.
Recomendaciones para Aprovechar el Programa
- 📌 Prepárate para la entrevista: Investiga sobre el centro de trabajo y piensa en tus metas.
- 🕒 Sé puntual y constante en tu asistencia; esto influye en las evaluaciones.
- 🤝 Aprovecha el acompañamiento del tutor, formula preguntas y participa activamente.
- 💼 Actualiza tu CV una vez que concluyas el programa e incluye la constancia oficial.
- 🧭 Explora otros programas complementarios, como becas para continuar estudiando o emprender.
Preguntas Frecuentes
¿Cuántas veces puedo participar en el programa?
Solo una vez. El programa está diseñado para una capacitación única.
¿Puedo cambiar de centro de trabajo si no me gusta?
Sí, existe la posibilidad de reasignación, pero debe justificarse adecuadamente.
¿Qué pasa si dejo el programa antes de tiempo?
Pierdes el apoyo económico y el acceso al seguro médico, y no se otorga la constancia.
¿Cuántas horas debo cumplir al día?
De 5 a 8 horas diarias, dependiendo del centro de trabajo.
¿Hay sanciones por incumplimiento?
Sí, tanto aprendices como tutores deben cumplir con los lineamientos o serán dados de baja del programa.
Conclusión: Una Puerta Real al Futuro
Jóvenes Construyendo el Futuro es mucho más que una beca: es una política pública enfocada en transformar la vida de cientos de miles de jóvenes que enfrentan barreras estructurales para ingresar al mercado laboral.
Con un enfoque territorial, inclusivo y práctico, el programa no solo ayuda a construir trayectorias laborales, sino también a reconstruir el tejido social en muchas comunidades. Si cumples con los requisitos, esta puede ser la puerta que te acerque al futuro que mereces.
Capacítate para el Empleo: 5 beneficios que cambiarán tu vida laboral hoy
» Consulta consejos sobre Cursos y Derechos Sociales exclusivos para ti