¿Cómo registrarse en el programa Mujeres con Bienestar? Paso a paso


Anúncios

Haz clic en el BOTÓN AZUL abajo para:

Permanecerás en el sitio actual.

¿Vives en el Estado de México y necesitas apoyo económico? El programa Mujeres con Bienestar ofrece $2,500 pesos cada dos meses a mujeres en situación vulnerable.

Anúncios

Aquí te explicamos quién puede participar, qué documentos necesitas y cómo hacer tu registro paso a paso.

✅ Requisitos principales

Para acceder al programa debes cumplir con lo siguiente:

  • Ser mujer, con nacionalidad mexicana
  • Vivir en el Estado de México
  • Tener entre 18 y 64 años cumplidos
  • Estar en situación de pobreza o vulnerabilidad social
  • No recibir ningún otro apoyo gubernamental (federal, estatal o municipal)

🔎 Tendrán prioridad las mujeres que sean:

Anúncios

  • Madres solteras
  • Indígenas o afromexicanas
  • Habitantes de municipios con alta marginación
  • Mujeres con enfermedades crónicas
  • Mujeres con discapacidad o cuidadoras
  • Víctimas de violencia
  • Repatriadas

📄 Documentos necesarios (original y copia)

Prepara los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento
  • Identificación oficial vigente (INE) o constancia de domicilio
  • CURP actualizada (impresa en los últimos 30 días)
  • Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses)
  • Formato Único de Bienestar (FUB) lleno y firmado

Si cumples con los requisitos para participar en el programa Mujeres con Bienestar, es momento de iniciar tu proceso de inscripción. Esta página fue diseñada para explicarte, paso a paso, cómo hacer tu solicitud correctamente, cómo validar tu información, qué hacer si tu registro es rechazado y cómo prepararte para la etapa presencial.

Lee con atención cada etapa para evitar errores y asegurar que tu solicitud sea aprobada sin contratiempos.

Paso 1: Registro en línea en la plataforma oficial

Para comenzar tu solicitud, sigue este proceso:

  1. Ingresa al sitio web oficial: https://mujeresconbienestar.gob.mx
  2. Ve a la opción “A” y selecciona “Iniciar nueva solicitud”.
  3. Crea un usuario ingresando tu CURP, correo electrónico y número de celular.
    • Asegúrate de tener acceso a ese correo y celular, ya que recibirás notificaciones ahí.
  4. Llena el formulario completo con tus datos personales y domicilio.
  5. Verifica tu correo electrónico abriendo el mensaje de confirmación y haciendo clic en “Validar correo electrónico”.

Si no ves el mensaje en tu bandeja principal, revisa la carpeta de correo no deseado (spam).

Paso 2: Resultado inicial de tu solicitud

Después de completar el registro digital, el sistema te mostrará un mensaje:

  • Si tu solicitud fue aprobada, recibirás un folio que debes guardar.
  • Si fue rechazada, el sistema te indicará el motivo para que puedas corregir.
  • En algunos casos, puede aparecer como “pendiente”. Esto significa que falta validar información o documentación.

Importante: solo quienes reciban el folio aprobado serán convocadas a la etapa presencial.

Paso 3: Validación presencial

Si tu solicitud fue aprobada, recibirás un correo y un SMS con:

  • Lugar, fecha y hora para presentarte en el módulo de atención.
  • Lista de documentos que debes llevar, en original y copia:

Documentación requerida:

  • INE vigente
  • CURP
  • Acta de nacimiento
  • Comprobante de domicilio (máximo 6 meses de antigüedad). Se aceptan:
    • Luz
    • Agua
    • Teléfono fijo o celular
    • TV por cable o internet
    • Constancia vecinal o ejidal
  • Formato FUB impreso, con los datos que capturaste en tu solicitud.

Durante tu cita presencial:

  • Deberás tomarte una fotografía y un video selfie.
  • Asegúrate de no llevar gorra, lentes, ni ningún accesorio que cubra tu rostro.
  • Sigue las indicaciones del Servidor del Pueblo que te atienda.

¿Qué pasa después del registro presencial?

Luego de acudir al módulo y entregar tus documentos, el personal validará toda la información. Si todo está correcto:

  • Recibirás un correo y SMS indicando que fuiste aceptada oficialmente en el programa.
  • También recibirás instrucciones para recoger tu Tarjeta Mujeres con Bienestar, donde te depositarán los $2,500 pesos bimestrales.

¿Qué hacer si tu solicitud fue rechazada?

No te preocupes. Si el sistema te indica que tu solicitud fue rechazada, verifica:

  • Que tus documentos estén vigentes y legibles.
  • Que la foto de tu identificación no esté cortada, borrosa o con reflejos.
  • Que no tengas otro apoyo económico de algún programa social activo.
  • Que tu información personal coincida en todos los documentos.

Puedes intentar nuevamente, corrigiendo la información. Si te piden completar datos, sigue el enlace que recibirás por correo para cargar nuevamente lo que falta.

Consejos clave para evitar errores

  • Usa un correo electrónico personal que revises con frecuencia.
  • Guarda tu número de folio desde el primer momento.
  • Toma tus fotos con buena iluminación y sobre una superficie plana.
  • No dejes el proceso incompleto. Verifica que todos los campos estén llenos antes de enviar.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué hago si no recibo el correo de validación?


Revisa tu carpeta de spam. Si no aparece, asegúrate de que el correo que registraste sea correcto y vuelve a intentar la validación desde el portal.

¿Puedo volver a hacer mi solicitud si fue rechazada?


Sí. Puedes corregir errores y volver a iniciar el proceso. Solo asegúrate de cumplir con todos los requisitos del programa.

¿Qué es el Formato FUB y dónde lo consigo?


Es el formulario que contiene tus datos registrados en línea. Al finalizar tu solicitud digital, se genera automáticamente. Debes imprimirlo y llevarlo a tu cita presencial.

¿Puedo cambiar mi contraseña si olvidé el acceso?


Sí. Entra a https://cuenta.mujeresconbienestar.gob.mx y selecciona “¿Olvidaste tu contraseña?”. Recibirás un correo con instrucciones para crear una nueva.

¿Cómo sabré si fui aceptada oficialmente?


Después de completar el registro presencial, recibirás un correo y SMS con la confirmación y los detalles para recoger tu tarjeta del programa.

⚠️ ¡Evita fraudes y protege tus datos!

El Programa Mujeres con Bienestar es totalmente gratuito y no necesita intermediarios. Para evitar caer en fraudes:

  • No aceptes ayuda de personas ajenas al programa.
  • ✅ Solo tú puedes hacer el trámite o pedir apoyo a un Servidor del Pueblo autorizado.
  • 🔐 Nunca compartas tus datos personales por redes sociales, mensajes o llamadas de desconocidos.
  • 🌐 Verifica que el sitio sea oficial: Debe terminar en .gob.mx

¡Cuidado! Si alguien hace tu registro, tu acceso al programa puede ser cancelado.

Consulta siempre directamente en el portal oficial:
🔗 https://mujeresconbienestar.gob.mx

¿Lista para continuar?

Si ya sabes cómo registrarte, el siguiente paso es entender cuándo y cómo se realiza el pago, qué servicios recibirás con tu tarjeta y cómo aprovechar al máximo todos los beneficios del programa.

➡️ Haz clic para ir a la siguiente página y conocer todo sobre los pagos, la tarjeta y las asistencias que te ofrece Mujeres con Bienestar.


Aviso importante: Este contenido tiene únicamente fines informativos y no está afiliado, asociado ni respaldado por ninguna entidad gubernamental u organismo oficial. Recomendamos siempre consultar los canales oficiales para obtener información actualizada y precisa.

Periodista especializada en educación y programas sociales