Pensión IMSS en México: ¿Qué es, quién tiene derecho y cómo solicitarla?


Anúncios

La pensión del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es uno de los beneficios más importantes para millones de trabajadores en México.

Representa un respaldo económico fundamental al llegar a la etapa de retiro, garantizando un ingreso mensual después de años de cotizar al sistema. Pero, ¿cómo saber si tienes derecho a una pensión? ¿Qué tipos existen y cómo puedes solicitarla?

Anúncios

En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la pensión del IMSS en México: requisitos, modalidades, trámites y consejos clave para planificar tu retiro.

¿Qué es la pensión del IMSS?

La pensión del IMSS es una prestación económica mensual que se otorga a los trabajadores afiliados al Seguro Social una vez que cumplen ciertos requisitos de edad, semanas cotizadas y situación laboral. Su objetivo es brindar seguridad financiera durante la vejez, en caso de invalidez o por fallecimiento del trabajador, beneficiando también a sus familiares.

Tipos de pensión IMSS

El IMSS ofrece diferentes tipos de pensiones según la situación del trabajador:

Anúncios

1. Pensión por Cesantía en Edad Avanzada

Se otorga a los trabajadores que dejan de trabajar entre los 60 y 64 años y cumplen con los requisitos mínimos de cotización. El monto dependerá del régimen bajo el que estén inscritos.



2. Pensión por Vejez

Se otorga a los trabajadores que cumplen 65 años y han cumplido con las semanas de cotización requeridas.

3. Pensión por Invalidez

Aplica para personas que, debido a una enfermedad o accidente no laboral, quedan imposibilitadas para trabajar. Se requiere dictamen médico del IMSS.

4. Pensión por Riesgo de Trabajo

Se otorga cuando el trabajador sufre un accidente o enfermedad relacionada con su empleo que le impide seguir laborando.

5. Pensión por Viudez, Orfandad o Ascendencia

Es para los familiares del trabajador fallecido que estaba asegurado o pensionado: viuda(o), hijos menores o padres dependientes.

¿Qué régimen de pensión te aplica?

Uno de los puntos más importantes es identificar bajo qué régimen estás cotizando:

🔸 Régimen 1973

Aplica para quienes comenzaron a cotizar al IMSS antes del 1 de julio de 1997. Este régimen es más benéfico, ya que se otorga una pensión vitalicia calculada en base al salario promedio de los últimos cinco años y las semanas cotizadas.

Requisitos principales:

  • Tener mínimo 60 años.
  • Haber cotizado al menos 500 semanas.
  • Estar dado de baja del IMSS.

🔸 Régimen 1997

Aplica para quienes comenzaron a cotizar a partir del 1 de julio de 1997. La pensión depende del ahorro acumulado en la cuenta individual de la AFORE.

Requisitos principales:

  • Tener mínimo 60 años.
  • Haber cotizado al menos 1,000 semanas (con reformas recientes).
  • Contar con saldo suficiente en la AFORE.
  • Estar dado de baja del IMSS.

Nota: A partir de 2021, se redujo el requisito de semanas cotizadas, pasando de 1,250 a 1,000 de manera gradual hasta 2031.

¿Cómo saber cuántas semanas tengo cotizadas?

Puedes consultar tus semanas cotizadas a través del sitio web del IMSS o de forma presencial. Solo necesitas:

  • Número de Seguridad Social (NSS)
  • CURP
  • Correo electrónico

Consulta en línea:
https://serviciosdigitales.imss.gob.mx

¿Cómo solicitar tu pensión IMSS?

El trámite de pensión debe hacerse de manera presencial en la subdelegación del IMSS que te corresponda. A continuación te explicamos los pasos generales:

📌 Paso 1: Verifica tus datos

Asegúrate de que tus datos personales estén correctos en el IMSS, AFORE y CURP.

📌 Paso 2: Reúne los documentos

Entre los principales están:

  • Identificación oficial
  • CURP
  • Acta de nacimiento
  • Estado de cuenta de la AFORE
  • Número de Seguridad Social
  • Comprobante de domicilio
  • Constancia de baja laboral

📌 Paso 3: Acude al IMSS

Presenta los documentos en la ventanilla correspondiente y solicita la pensión conforme al régimen que te aplique.

📌 Paso 4: Resolución y pago

El IMSS evaluará tu solicitud. Si todo está en orden, emitirá una resolución favorable y se iniciará el pago de la pensión mensual.

¿Puedo seguir trabajando si ya me pensioné?

Sí, es posible. Sin embargo, debes tener en cuenta que no puedes estar cotizando nuevamente al IMSS en el mismo régimen o puesto, ya que podrías perder la pensión si no se respeta el lapso mínimo de separación laboral (por lo general, 6 meses).

Consejos clave para planear tu pensión

  • Consulta tu AFORE regularmente. A mayor saldo, mayor pensión (especialmente si estás bajo el régimen 1997).
  • Verifica tus semanas cotizadas. Asegúrate de que todos tus empleos estén registrados.
  • Evita lagunas en tu cotización. Cambios frecuentes de empleo pueden afectar tu historial.
  • Acércate a un asesor. Las AFORES y el IMSS cuentan con orientación gratuita para ayudarte en el proceso.

Preguntas frecuentes sobre la pensión IMSS

¿Puedo pensionarme antes de los 60 años?
Solo si es por invalidez o riesgo de trabajo.

¿Cuánto dinero recibiré como pensión?
Depende del régimen, las semanas cotizadas y el salario promedio (en régimen 1973) o del monto en tu AFORE (en régimen 1997).

¿Qué pasa si no alcanzo las semanas requeridas?
Puedes retirar el dinero de tu AFORE en una sola exhibición o seguir cotizando por tu cuenta hasta cumplir el mínimo.

¿La pensión es heredable?
Sí. En caso de fallecimiento, el IMSS puede otorgar pensiones a los familiares directos, como esposa(o), hijos o padres.

Conclusión

La pensión del IMSS es un derecho valioso que requiere planeación y conocimiento. Entender el régimen que te aplica, tus semanas cotizadas y los pasos para tramitarla puede marcar la diferencia entre un retiro tranquilo o una jubilación incierta. Si estás cerca de cumplir los requisitos, ¡empieza hoy mismo a organizar tu documentación y consultar tu situación!


Beca Benito Juárez: 5 requisitos clave que nadie te cuenta para cobrar

» Consulta consejos sobre Cursos y Derechos Sociales exclusivos para ti

Periodista especializada en educación y programas sociales