BURÓ DE CRÉDITO

En los botones a continuación, vea cómo consultar e cómo entender tu score

Buró de crédito: consulta gratis, reporte especial y cómo saber tu score

Guía completa sobre todo lo que necesitas saber sobre el Buró de Crédito

El historial crediticio es una de las herramientas más importantes para tu vida financiera en México.

Conocerlo te permite acceder a mejores créditos, tasas más bajas y oportunidades que quizá no imaginabas.

El Buró de Crédito es la institución privada que concentra tu información financiera y la comparte con bancos y comercios.

Lo mejor: puedes consultarlo gratis una vez al año.

Saber qué aparece en tu reporte es fundamental para evitar sorpresas, fraudes o rechazos al solicitar un préstamo o tarjeta de crédito.

Aquí te explicamos cómo funciona, quién puede consultarlo y por qué importa tanto para tu futuro económico.

¿Qué es el Buró de Crédito y cómo funciona en México?

El Buró de Crédito es una Sociedad de Información Crediticia (SIC) autorizada por la Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Su función no es otorgar ni negar créditos. Su papel es recopilar, almacenar y organizar la información del comportamiento de pago de personas físicas y morales.

En otras palabras, el Buró no decide si recibes o no un préstamo. Lo que hace es poner a disposición de bancos, financieras, tiendas y otros comercios tu historial de pagos.

Con esa información, cada institución toma su propia decisión.

¿Cuál es la diferencia entre el Buró de Crédito y el Círculo de Crédito?

En México existen dos sociedades principales de información crediticia:

  • Buró de Crédito: fundado en 1996, trabaja principalmente con bancos, financieras grandes y empresas de servicios.

  • Círculo de Crédito: surgió más tarde y se especializa en microfinancieras, casas de empeño y tiendas departamentales.

Ambas instituciones cumplen con el mismo objetivo: recopilar y compartir el historial crediticio. Muchas personas aparecen registradas en las dos.

¿Cómo funciona el historial crediticio para personas físicas y morales?

  • Personas físicas: tu historial muestra cómo manejas productos como tarjetas de crédito, créditos personales, préstamos automotrices, hipotecas, planes telefónicos y cualquier compromiso financiero formal. También aparecen los atrasos, pagos puntuales, deudas activas y cuentas cerradas.

  • Personas morales (empresas): se registra el comportamiento financiero del negocio. Esta información es clave para evaluar riesgos en relaciones comerciales, otorgar financiamiento o establecer alianzas estratégicas.

Principales beneficios de conocer tu historial crediticio:

  • Te permite acceder a mejores condiciones financieras al momento de pedir un crédito.

  • Previene fraudes de identidad, porque puedes detectar si alguien está usando tu nombre.

  • Te ayuda a corregir errores en tu historial antes de que afecten tu score.

  • Facilita la tarea de mejorar tu calificación crediticia.

  • Es una herramienta para tu planificación financiera a largo plazo.

¿Quién tiene derecho a consultar su reporte?

Cualquier persona, ya sea física o moral, puede solicitar su Reporte de Crédito Especial una vez al año de forma gratuita.

No es necesario tener un crédito activo: si alguna vez contrataste un servicio que implique historial (ejemplo: plan de celular), ya tienes un registro

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cómo saber si estoy en el Buró de Crédito?

Si has solicitado cualquier tipo de crédito formal, ya estás en el buró.

¿Cuál es la diferencia entre consulta normal y especial?

La normal es la que hacen los bancos o comercios. La especial es la que tú mismo solicitas directamente en el portal del Buró.

¿Fonacot y Coppel consultan el Buró?

Sí. Ambas instituciones verifican tu historial antes de aprobarte un crédito o plan de financiamiento.

¿Puedo tener buen score sin créditos activos?

Sí, aunque tu historial se fortalece con el uso responsable de créditos vigentes, puedes mantener un buen score si tu comportamiento anterior fue positivo.

¿Qué hago si mi reporte tiene errores?

Puedes presentar una reclamación directamente en el portal del Buró o acudir a la CONDUSEF para recibir asesoría y dar seguimiento al proceso de aclaración.

¿Las deudas prescriben o desaparecen del buró?

La información sobre una deuda no se borra de inmediato. Según la ley, los registros permanecen hasta 6 años en tu historial, ya sea que la deuda esté pagada o no. Después de ese plazo, dejan de estar visibles para bancos y comercios, salvo que se trate de montos muy altos o fraudes.

Aviso importante: Este contenido tiene únicamente fines informativos y no está afiliado, asociado ni respaldado por ninguna entidad gubernamental u organismo oficial. Recomendamos siempre consultar los canales oficiales para obtener información actualizada y precisa.