Cómo SACAR el RFC

Consulta aquí cómo obtener, sacar y actualizar en los botones abajo

 

RFC en México: Cómo Sacarlo en Línea con CURP y Para Qué Sirve

Tener tu vida fiscal en orden es más fácil de lo que parece. Hoy en día, sacar tu RFC en línea con CURP puede abrir muchas puertas: acceder a empleos formales, emitir facturas, solicitar becas, vincularte al IMSS y cumplir con tus obligaciones ante el SAT sin tener que salir de casa.

Ya seas trabajador independiente, asalariado, estudiante con beca o una empresa, contar con tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es esencial para operar legalmente en México. En este artículo, te explicamos en detalle qué es el RFC, cómo registrarte en el SAT, cómo obtener tu RFC actualizado y en qué situaciones se utiliza.

¿Qué es el RFC y para qué sirve?

El RFC (Registro Federal de Contribuyentes) es una clave alfanumérica única que asigna el SAT a todas las personas físicas o morales que realizan alguna actividad económica en México.

Contar con tu RFC con homoclave te permite:

  • Identificarte fiscalmente ante el SAT.

  • Emitir facturas electrónicas (CFDI) si eres freelancer o tienes un negocio.

  • Acceder a servicios gubernamentales como becas, subsidios o licitaciones.

  • Abrir cuentas bancarias o solicitar tarjetas de crédito.

  • Registrar tu situación fiscal en línea y mantenerte al día con tus declaraciones.

  • Participar en la economía formal y evitar sanciones por evasión de impuestos.

Importante: Tener tu RFC actualizado también te ayuda a cumplir con requisitos legales al firmar contratos, comprar inmuebles, registrar una empresa o trabajar formalmente.

¿Quién debe registrarse en el SAT para obtener su RFC?

Cualquier persona o empresa que realice actividades económicas en México necesita registrarse en el SAT para obtener su RFC con CURP.

Personas que deben tramitar el RFC:

  • Trabajadores asalariados.

  • Personas físicas con actividad empresarial o profesional.

  • Estudiantes que reciben becas gubernamentales.

  • Personas que rentan inmuebles.

  • Menores de edad representados por un tutor legal.

Requisitos para personas físicas:

  • CURP.

  • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).

  • Comprobante de domicilio (reciente, no mayor a tres meses).

Requisitos para personas morales (empresas):

  • Acta constitutiva de la empresa.

  • Poder notarial del representante legal.

  • Identificación oficial del representante.

  • Comprobante de domicilio fiscal.

  • RFC del representante legal.

¿Eres menor de edad? El tutor debe presentar documentos adicionales que acrediten la relación legal.

¿Cómo sacar el RFC con CURP en línea?

Si eres persona física y ya cuentas con CURP activa, puedes sacar tu RFC en línea sin costo en cuestión de minutos.

Pasos para obtener tu RFC en línea:

  1. Ingresa al portal oficial del SAT: www.sat.gob.mx.

  2. Ve al apartado “Trámites del RFC”.

  3. Haz clic en “Inscripción al RFC con CURP”.

  4. Introduce tus datos personales y confirma tu información.

  5. El sistema te generará tu RFC con homoclave automáticamente y podrás descargar el acuse de inscripción en PDF.

Este es el método más rápido y utilizado para quienes buscan mi RFC de forma digital.


¿Y si no tengo CURP activa o soy empresa?

En ese caso, deberás hacer el trámite de forma presencial.

Trámite presencial para RFC:

  1. Agenda una cita en el portal del SAT.

  2. Acude con la documentación correspondiente (ver sección de requisitos).

  3. Al finalizar, recibirás tu constancia de inscripción.

  4. Puedes solicitar tu e.firma SAT en el mismo proceso si lo deseas.

Recuerda: El trámite es totalmente gratuito.


¿Cómo buscar mi RFC si ya estoy registrado?

Si ya realizaste el trámite en el pasado pero no recuerdas tu clave, puedes buscar tu RFC fácilmente en línea.

Pasos para consultar tu RFC:

  1. Ingresa al portal del SAT.

  2. Ve a la sección “Consulta tu RFC”.

  3. Introduce tu CURP.

  4. El sistema mostrará tu RFC actualizado.

También puedes revisar tu situación fiscal SAT desde la sección “Mi portal”, donde verás tu historial y podrás descargar tu constancia de situación fiscal en PDF.


¿En qué situaciones necesito usar mi RFC?

El RFC es indispensable en múltiples trámites tanto personales como laborales. Aquí algunos ejemplos:

  • Trabajar en una empresa y recibir pago por nómina.

  • Emitir facturas si eres profesional independiente o vendes por internet.

  • Solicitar becas, apoyos o subsidios del gobierno.

  • Declarar impuestos mensuales o anuales ante el SAT.

  • Abrir cuentas bancarias o contratar créditos.

  • Comprar inmuebles o vehículos.

  • Vincular tu RFC con tu cuenta del IMSS o Infonavit.

  • Participar en licitaciones públicas o registrar tu empresa.

  • Vender en plataformas como Uber, Rappi, Amazon, Mercado Libre o Airbnb.

Conclusión clara: Si realizas cualquier actividad económica o recibes ingresos en México, necesitas sacar tu RFC con CURP para estar en regla con el SAT.

Preguntas frecuentes

¿Qué hago si ya tengo CURP pero no sé si tengo RFC?
Puedes consultar si ya cuentas con un RFC registrado ingresando tu CURP en el portal del SAT, en la opción “Recuperación de RFC”. Solo necesitas tu CURP y un correo electrónico.
¿Puedo sacar el RFC si soy menor de edad?
Sí. El trámite debe hacerlo un tutor legal con acta de nacimiento del menor, identificación del tutor y comprobante de domicilio. Es común para menores que reciben becas.
¿El trámite del RFC tiene algún costo?
No. Obtener el RFC es completamente gratuito tanto en línea como en las oficinas del SAT.
¿Qué hago si cambié de domicilio o mis datos fiscales?
Debes ingresar al portal del SAT y realizar un “Aviso de cambio de domicilio” o modificar tus datos en la sección correspondiente. Esto es obligatorio para mantener tu información fiscal actualizada.
¿Es obligatorio tener RFC para vender por internet?
Sí. Si generas ingresos por ventas o servicios en línea, estás obligado a registrarte ante el SAT, emitir facturas y pagar impuestos. No tener RFC puede derivar en multas.

Próximos pasos
Ahora que ya conoces qué es el RFC, haz clic en el botón de abajo y descubre cómo consultarlo.

Aviso importante: Este contenido tiene únicamente fines informativos y no está afiliado, asociado ni respaldado por ninguna entidad gubernamental u organismo oficial. Recomendamos siempre consultar los canales oficiales para obtener información actualizada y precisa.